O el meikinof de LA VENGANZA DE DARTH VINCENT.
1. En primer lugar se ruedan los planos (con camara de fotos digital) sobre un story board y un guión muy elaborados(ejem).

En este momento nos damos cuenta de que estamos rodando en vídeo, y por lo tanto la cámara normalmente no se gira para dar completa cabida al personaje en el plano, a menos que busquemos algún efecto particular, que no era el caso.
2. Una vez archivadas e el ordenador las tomas, pasamos a convertir cada una de ellas en fotogramas individuales para proceder al efecto croma sin pantalla verde (con un par...). Detalle por el que rodamos en el terrado de mi casa. "Rodemos sobre el cielo azul, que así luego lo quitamos facilmente" Ingenuos. Convertimos el vídeo a 15 fps, o sea 15 imagenes cada segundo. Deberían haber sido 24 fps, pero a ver quien era el chulo.

Con este material abierto en photoshop, comencé a recortar el fondo de los personajes, uno por uno, y como sabía que el recorte jamás quedaría perfecto, decidí darle un efecto de dibujo animado para disimularlo.( Estilo A Scanner Darkly pero en chapucero).
En estos momentos y viendo la envergadura del trabajo que me quedaba por delante, empecé a desesperarme, porque en photoshop, aunque algunas funciones como el filtro se pueden automatizar, el recorte aún hay que hacerlo a mano, fotograma a fotograma.
Mirando hacia atrás pienso que o estaba loco, o tenía una ilusión imparable.

3. Con el material ya recortado, lo monté en flash para añadirle los fondos y los efectos especiales. Aquí empecé a disfrutar del asunto, viendo como iba quedando resultón.
En estas imágenes podemos ver a Pedro, el famoso actor dando vida, más que interpretando al capitán Pete. Con esta labor consiguió un óscar de las manos de P.

Los fondos también fueron tratados con el mismo filtro que el resto de fotogramas, pero afortunadamente eran muchísimos menos. Eso sí, al montar las imagenes me dí cuenta que al no usar trípode, me tocó mover los fondos con los personajes para que no pareciese que estos volaban sobre el escenario.

4. Y detrás de todo: LAS PATATAS, ¿Quién quiere piedras en un campo de asteroides si podemos convertirlo en un campo de tubérculos?.
Con el mismo Flash le dí movimiento a las patatas mientras se desarrollaba la acción en primer plano, así creé mayor sensación de profundidad.
5. Y finalmente las naves y los efectos especiales.
La nave de los rebeldes tenía que producir un golpe de efecto así que elegimos el Yellow Submarine de los Beatles. Pero en Internet no encontré ninguna imagen de espaldas del vehículo y como no tenía ganas ni conocimientos suficientes de diseño 3D, lo dibujé con vectores y dió el pego, o eso creo yo.

6. Después vino el resto de postproducción (créditos, música, marketing, distribución...) Y sobre todo, decidimos comprar una pantalla verde para nunca más tener que recortar tantos fotogramas.
MORALEJA
Niños, no hagáis esto en casa...
Buscáis la fama, pero la fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar, con sudor !!! ¡Qué grande es el cine pero cuánto sacrificio conlleva! En fin, como dijo un gran genio: estamos mal, sí...pero estamos !!!
ResponderEliminar