viernes, 24 de abril de 2009

Comisión de festejos (4)


EL REY DEL PAPERCRAFT


"Papercraft (AFI:['peipəkra:ft]) es un método de construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami. Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo." Wikipedia dixit.
Como han podido comprobar, estimados y estimadas, seguidores y seguidoras de Darth Vincent Films (y lo digo en plural porque somos cuatro, cinco si contamos a mi madre, que no ha visto este blog pero es una incondicional de todas las tonterías que hace su hijo), esto no es algo nuevo...son los recortables de toda la vida (que incluían en nuestra definición infantil tanto estas figuras en 3D como las muñecas de papel y sus vestidos) y tienen una larga idem, valga la rebuznancia.
Pozi, lo primero que me vino a la cabeza cuando contemplé las pequeñas obras de arte que seguidamente os mostraré (justo antes de que los cojoncilios se escondieran de la emoción), fueron esas tardes después de colegio, sentado en el suelo, rodeado de un montón de piezas de papel, mal recortadas (no había una sola línea recta en las lineas de puntos), y los dedos pegajosos por el pegamento Imedio o Uhu, mi preferido, (recordáis aquel sobrio bote amarillo de letras negras ???)...aunque, por entonces, lo que montábamos eran castillos y no blasters de Stormtroopers...
Sin más palabrería, os dejo con algunos impresionantes ejemplos, en papel, de paciencia, habilidad y creatividad, de un amigo que anda sobrado de estas cualidades y que harán las delicias de los más frikis, entre los que me encuentro.

R2D2, Arturito pa los amigos

ALIENS: Lanzadera UD-4L con su vehículo blindado M577-APC en su bodega y tó

ALIENS: M41-A, el rifle del marine Hudson.

STARCRAFT 2: Ametralladora de Marine Terran,
Go go go !!!

TERMINATOR 2: Endo Rifle y...

HASTA LA VISTA, BABY !!!

De prestao (2)

Frecuentemente (y más cuando intentas ser original y no cansar con las entradas de este blog), te encuentras con que alguien ya lo dijo y lo hizo con más gracia, oficio y brillantez (y si no que le pregunten a los pintores de retratos que llegaron después de Velázquez)...No hace mucho, discutíamos con la familia Tripod, los "brillantes" diálogos y la supuestas gracias que incluiríamos en uno de nuestros próximos vídeos; yo había encontrado una "morcilla" que quedaba de lo más aparente en una escena del mencionado y alguien comentó que lo había visto ya en un vídeo de Lego Star Wars (j*der, con lo que cuesta encontrar algo gracioso y te lo "pisa" un juguetito).
Pues bien, inasequible al desaliento, tenía pensado hablar de "lo políticamente correcto", un tema que me trae un poco por el camino de la amargura, cuando leo un artículo de D. Arturo Pérez-Reverte que dice, exactamente, lo que hubiera querido escribir y cómo, de haber sido agraciado con bastante más talento del que poseo !!!
Lo dicho, pasen y lean; disfruten del Maestro:
"
PATENTE DE CORSO
Cursis de ahora y de siempre

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 12 de Enero de 2009




Suele decir el veterano y respetabilísimo Carlos Castilla del Pino, buen amigo y excelente compañero de la Real Academia Española, que toda cursilería es una forma de impostura, y que detrás de cada cursi se oculta un canalla o un embustero. El otro jueves se lo oí decir de nuevo, y me quedé con la copla, que resulta especialmente adecuada en los tiempos que corren. No sé si el espíritu será exacto o no; aunque, como prestigioso psiquiatra que es, Carlos tiene mi confianza, pues conoce el paño. Por no salir de la RAE ni de su diccionario, de las tres acepciones que tiene esa palabra, quizá mejorables –y en eso andamos–, las más significativas son las dos primeras: «que presume de fino y elegante sin serlo», y, dicho de una cosa, que «con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto». Pero los tiempos cambian, y la gente con ellos; o tal vez sea la gente la que termina cambiando los tiempos. El caso es que, habiendo como hay todavía cursis de los de toda la vida, ortodoxos y de pata negra, y habida cuenta de que el término `elegante´ no es el que mejor define los modos, maneras y aspiraciones actuales, la palabra `cursi´ –las palabras también están vivas y evolucionan– se interna con nosotros en el siglo XXI, enriqueciéndose con nuevas connotaciones y variantes. Ampliando su territorio semántico, por decirlo también de un modo a juego, o sea, cursi. Su polivalencia. Eso ocurre en todas partes, claro. Y en España, para qué les voy a contar.

Lo que más se ajusta hoy a la versión moderna de cursi es, en mi opinión, lo políticamente correcto. Aquello que, con apariencia de puesto al día y buen rollito, resulta ridículo y de mal gusto en boca de un fulano que presume, sin serlo y alardeando de ello, de abierto, de puesto al día, de yupi-yupi chicos, de tener todo el día a Pepito Grillo, a Bambi y al borreguito de Norit sentados en el regazo. Y digo que presume sin serlo, porque no me cabe en la testa que alguien con dos dedos de frente –los tontos ya son otra cosa– pueda ser, en el fondo de su corazón, tan sincera y rematadamente gilipollas. Un ejemplo de esto, tomado al buen tuntún, es una reciente circular de la comisión de coeducacion (sic) del Centro del Profesorado de Málaga, que tras encabezar «Estimados compañeros y queridas compañeras» –a cada cual lo suyo, queridas ellas y estimados ellos–, se dirige, en sólo veinte líneas, a «a vosotros y vosotras» y «a todos y a todas», por si están «interesados o interesadas». Dejo al criterio del lector establecer si los firmantes del asunto –un pavo y dos pavas con nombres y apellidos– se creen de verdad lo del estimados y queridas, si se trata de cursis en el sentido clásico o moderno del palabro, o si son, simplemente, tontos de remate.

Y es que en lo cursi posmoderno, o como se diga, el problema reside en que no siempre resulta fácil distinguir. Establecer, por ejemplo, si la bonita anécdota de los juegos de guerra de los ejércitos norteamericano y español puede ser calificada de cursi a secas o entra en el terreno de la imbecilidad absoluta. Las fuerzas armadas gringas tienen un juego llamado American’s Army que desarrolla un programa de combate útil como simulador y entrenamiento de acción bélica rural o urbana. Por su parte, las fuerzas armadas españolas colgaron hace algún tiempo en la red un juego de estrategia cuyo título no adivinarían ustedes por más vueltas que le dieran: Misión de paz –sabía que no lo adivinarían nunca–, a base de reconstrucción y reparto de ayuda humanitaria; que, como todo el mundo sabe, es la razón intrínseca de cualquier soldado. Y no me digan ustedes que esa bella, amable, conmovedora imagen de los soldados y soldadas españoles y españolas desfilando marciales y marcialas con las cartucheras y cartucheros llenas y llenos de Frenadol, tiritas y biberones, camino de Afganistán con la cabra de la Legión disfrazada de Beba la enfermera, no merece un huequecito en la futura edición del diccionario de la lengua española. O dos.

Afortunadamente, lo cursi de toda la vida también sigue ahí, dando solera ortodoxa al invento. Aunque surjan, al compás moderno, nuevas formas de entender el asunto, la cursilería clásica se mantiene tradicional como ella sola, inasequible al desaliento. Con vista al frente y paso largo, haciéndonos pasar buenos ratos echando pan a los patos. Vean, si no, lo que escribe un lector bilbaíno, ebrio de santa cólera después de haber leído en esta página pecadora la frase –rotundamente laica– `dar un par de hostias´: «Ante la reiterada y continua vulneración de los más elementales principios de respeto a la fe cristiana de los lectores, pisoteando, mancillando, agraviando y ultrajando a la Sagrada Eucaristía con su léxico blasfemo, irreverente, procaz y grosero, ruego sean subsanados y reparados hechos y situaciones de este cariz y contexto».



© Santillana Ediciones Generales S.L."

martes, 21 de abril de 2009

Puntos de Interes de Indinar Jones

Podemos ver que tras el visonado inicial de trailer aprobado para todos los públicos el interés decrece levemente, quizás al darse cuenta de que no se trata del original, sin embargo a partir de este momento comienza a subir hasta llegar al punto de máximo interés.

En este momento, los que han seguido con nosotros, comienzan a aburrirse de las andanzas de nuestro héroe, ellos se lo pierden. Tras sufrir una considerable caída, la línea se mantiene constante durante un rato.
Aquí llegamos al punto dónde alcanzamos el punto más bajo de interés: Las letras. La gente se levanta de la butaca y se va. 

Menos algunos más intelegentes que aguantan hasta finalizar con el ánimo de culturizarse y se encuentran con la sorpresa final, que causando gran alborozo, hace que la línea de interés vuelva a dispararse de nuevo hacia arriba.
Estoy seguro que si hubiese durado 1 minuto más, la gráfica estalla por arriba. 
Saludos 

lunes, 20 de abril de 2009

El Gran Cheichowski

Despiporre en la bolera


Ya hemos vuelto, y esta vez a lo grande, creando un híbrido entre los oscarizados hermanos Coen y George Lucas. Nuestro primer largometraje, al menos para nosotros, ya que sus 12 minutos de duración le convierten en la obra de mayor duración hasta el momento.
Debido a las restricciones de youtube se dividió en dos el vídeo.






El rodaje  se llevó a cabo en apenas dos días y  contamos en esta ocasión con nuevos actores, que fueron elegidos con sumo acierto, y con los ya habituales. 
Me gustaría que observaséis particularmente el trabajo de los nuevos fichajes, que desbordan naturalidad absoluta delante de las cámaras. Parece que hayan estado toda su vida rodando.
Un saludo a:
Panu
Manolo
Churru
Razzyel
y Nefertitiaken
Gracias por vuestra colaboración
y a Jezabel por su paciencia

Esta vez también decidimos rodar en escenarios reales, por cierto :
Muchísimas gracias a Bowling Catalunya en Pineda de Mar y a Supermercats Aldia en Calella, ya que si su ayuda y colaboración, aún estaría yo rompiendome los cuernos para crear escenarios digitales.



El inconveniente de rodar tan deprisa es que al pasar a postproducción nos damos cuenta de que nos faltan tomas que se han de volver a rodar en el mejor de los casos, o como en el caso de la escena final en la bolera, se han de arreglar digitalmente. Una lástima. Pero TripodFilm no sería TripodFilm si no la cagase así. 

Creo que es posible que en breve podamos tener una nueva entrega de la Venganza de Darth Vincent, con la que pondremos punto y final a la saga, pero detractores de tan insigne personaje, no os alegréis tan pronto, porque como habéis visto, nuestro héroe aparecerá aunque sea rugiendo...