domingo, 18 de enero de 2009

Comisión de Festejos (1)


Fin de Semana Renacentista en Llombai.
Por Vingolás



Prologo de PJDuini:
¡Qué locos están estos romanos! Dirían nuestros amigos los galos. Pues yo digo ¡Qué locos están estos valencianos! Pero olé sus locuras y sus fiestas. Por ejemplo la de Llombai este fin de semana, a la que hemos acudido a primerísima hora de la mañana para verlo todo con más tranquilidad. Y nos sorprendió gratamente el viaje al Siglo de Oro que hicimos en ese día. Podéis ver un ejemplo en la galería que os enlazo a continuación:

La compañia La Fragua de Vulcano interpreta la vida y costumbres de la época en la que San Francisco de Borja fue marqués de la villa de Llombai.








A la vista del esfuerzo de este pequeño pueblo valenciano (unos 2.800 habitantes) podemos decir que la recreación del Siglo de Oro, época de esplendor económico y cultural, donde toda mención a lo español provocaba temor y admiración a partes iguales, ha sido superada con nota; fijaos en los detalles de los Tercios, más que correctos en vestimentas y armas, como la bandera de la Cruz de San Andrés ondea sobre morriones y corazas, picas y lanzas, arcabuces y mosquetes, en las mujeres que siguen al ejército, etc.

Una más que digna recreación, Vive Dios, de una época y, sobre todo, de la que fue considerada la mejor y más feroz infantería del mundo (entre otras cosas porque, hijos de una tierra dura y pobre en manos de una nobleza y clero que nada hacían por el progreso del pueblo, no les quedaba otra cosa que la huida hacía adelante).

Como anécdota, comentar que pocas veces somos conscientes de los orígenes de ciertas frases y del por qué utilizamos tal o cual expresión y, el caso de los Tercios, no ha sido ajeno a este fenómeno y ha dejado su legado en la lengua, por ejemplo:

-“Irse a la porra”: El sargento mayor de cada Tercio dirigía los compases de sus hombres moviendo un gran garrote, una especie de antecedente de la batuta de orquesta que recibía el explícito nombre de porra. Cuando una columna en marcha hacía un alto prolongado, el sargento mayor hincaba en el suelo el extremo inferior de su porra distintiva para simbolizar la parada. En su inmediación se establecía rápidamente la guardia, quedando bajo su vigilancia los soldados arrestados, que durante ese descanso debían permanecer sentados en torno a la porra que el sargento había clavado al principio. Eso equivalía por tanto a «enviar a alguien a la porra» como sinónimo de arrestarle.

-“Se armó la de San Quintín”: Alude a la batalla que tuvo lugar el día de San Lorenzo —10 de agosto— de 1557, ganada por las armas españolas de Felipe II contra el ejercito francés que tuvo grandes bajas y un gran número de prisioneros y deserciones.

-“Pasar por los bancos de Flandes”: Que significaría superar una dificultad, lo que vendría de su similitud con una zona peligrosa en el mar de Flandes.

-“Poner una pica en Flandes”: Como sinónimo de algo sumamente dificultoso o costoso, refiriéndose a los gastos y esfuerzos que suponía el envío de los Tercios. 

    El libro gordo te enseña,

    el libro gordo entretiene,

    y yo te digo contento,

    hasta la clase que viene…

miércoles, 14 de enero de 2009

Una de miedo qui mi susto

Si tienes un disfraz cojonudo que solo has usado una vez en una noche de Halloween... Reutilízalo para hacer una película. El guión ya saldrá solo con unas copitas de redbull. Sí, confesamos, es nuestro ingrediente secreto para darle alas a la imaginación.
El disfraz de Pinhead fue elaborado a mano por Vingolás, con base de látex y muchas ganas. Por ello era una pena no inmortalizarlo en uno de nuestros videos.

No podemos evitar hacer guiños a nuestra saga favorita y en esta ocasión incluimos a una princesa Leia que acaba en el Arkham Asylum, probablemente por haber firmado demasiados autografos en frikis-convenciones de tiendas de barrio. Y nos atrevímos con más efectos digitales. Una pena que la entrada al asilo perdiese tanto con la conversión, porque en la original queda tremenda.

ejemplo aquí


¿Y dónde está Darth Vincent? Pues de comentarista acompañado con unos palmeros de lujo: Los Cheichos. Y si os fijáis, porque apenas se ve, en un lateral está Black Jack en su papel de Super Nacho ¿Qué puedo decir? [suspiro] Mejor me callo.







domingo, 11 de enero de 2009

Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe (1)

Buenas nos dé Dios, amiguitos y amiguitas !!! Aquí estamos de nuevo e inauguramos una nueva sección, deseando sea prolífica y provechosa, que lleva por nombre "Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe" ( un homenaje en forma de machambrado de dos frases que mis abuelos paternos, allá en Tatooine, repetían con bastante asiduidad y que están repletas de esa contundencia irrefutable de la cultura popular ) y que, por los alimentos que mostraremos para su análisis, demostrará nuestra escasa valía; vamos allá, que pa' luego es tarde.

Así pues, en esta sección daremos cuenta de nuestras insanas costumbres alimenticias y nuestra querencia por todos los alimentos exóticos y empalagosos que se encuentran en las antípodas de la sana dieta mediterránea; si no fuera por gente como nosotros, las Panteras Rosas, a día de hoy, se habrían perdido como lágri...No, no, yo tampoco pienso caer !!!

Como por todos es sabido, al menos por los iniciados en el lado oscuro, mi persona es aficionada a todo lo oriental, en general, y nipón, en particular. Sólo hay que ver las semejanzas de mi máscara con una máscara mempo y el casco kabuto del periodo feudal japonés para darse cuenta de ello ( para más detalle pinchar aquí ). Comento esto porque la sección se inaugura con un producto de un supermercado oriental ( super, cuyos productos, serán protagonistas de futuras entradas, sin duda ): (reboble de tambor, drumdrumdrum...) Las "Papaya Cake: Six Fortune" (fin del redoble con platillo, drumplash).


En primer lugar, decir que es un producto de origen taiwanes, de 250 gramos, con nueve galletas y 1,65 € de precio ( es decir, unos 18 céntimos de euro por galleta ). Tras esta breve presentación, comentar que lo primero que llama su atención es su elevada relación tamaño-peso; en menos de 15 cm. de envase, caben un cuarto de kilo de galletas...impresionante densidad galleteril ( tras una primera revisión de los componentes, comprobé que no había metales pesados, tranquilos !!! ).
Detengámonos en la composición nutricional POR GALLETA:
-121 calorias.
-5 gr. de grasa ( el 7,5 % de la cantidad diaria recomendada, en adelante CDR ).
-3 gr. de grasa saturada ( el 15 % de la CDR ).
-9 mg. de colesterol ( el 3% de la CDR ).
-17,5 gr. de carbohidratos ( el 6% de la CDR ).
-3% de Hierro de la CDR ( menos mal que tienen algo bueno ).
Buenobuenobueno, sí, amiguitos y amiguitas, nos encontramos ante lo que vulgarmente se conoce como UNA BOMBA CALÓRICA !!! Riéte tú de las barritas energéticas para deportistas !!! Si los elfos hubieran conocido esta alternativa nutricional a las lembas, aparecerían en El Señor de los Anillos las Papaya Cake 6 Fortune y no el Pan del Camino élfico !!!
En cuanto a sus propiedades organolécticas decir que son lo más parecido a un polvorón azucarado compactado relleno de un masa, igualmente densa, de menbrillo y cabello de ángel...una explosión de glúcidos de impresión y que requiere de un vaso de agua de medio litro, a mano, durante su ingesta.
Conclusión: un triunfo de lo empalagoso y lo dulzón, uno de los productos cúspide en la pirámide alimenticia de un golosón !!! Se recomienda un ligero calentamiento en el micro (1 minuto a temperatura de descongelar) para gozar plenamente de todas las propiedades de estas galletas de papaya...Uhmn, papaya, mi amorl, ya tú sabes !!!

P.D: Si a pesar de todo, lo quieres probar, aquí queda esto para que no puedas decir que no sabías lo que comprabas.

martes, 6 de enero de 2009

Nueva savia

Podría decirse que el siguiente vídeo es exclusivamente una creación de Vingolas, desde su idea, pasando por su guión y finalmente su dirección. Entre los nuevos fichajes contamos con una nueva generación de actores que ya pueden decir que su primer papel, fue junto a Darth Vincent. 
El guión original era mucho más elaborado y complejo, con más giros argumentales y sorpresas, pero a veces el no tener un script en papel provoca la excesiva improvisación de algunos actores, como es el caso de Panu, que inmerso en su papel de Jai, se limitó a seguir cuatro premisas del guión e improvisar el resto.

Decir que el director y el equipo técnico quedaron gratamente sorprendidos y no quisieron coartar ni censurar la interpretación del artista

¿Y qué decir del acertado casting, que además de la gran interpretación de la pareja, el parecido con los originales es impresionante?

Quiero destacar el momento en el que Jai dice que se benificiaría a su hermana e inmediatamente aparece la muñeca hinchable. Fijaos en la cara de Bob que al decir Jai que se desfogaría con Chewbacca, parece mirar a todos lados esperando la caida del enorme personaje. Llamo la atención sobre este momento porque es uno de esos instantes que todo gran actor regala al guión y a veces pasa inadvertido para el público en general. Es una pena que se pierdan como lágrimas en...No,no pienso caer

Algunos pensaran que pecamos al darle tanta libertad a los actores, pero nuestro cine no sería nuestro si no fuese así.


Punto de Inflexión

Este falso trailer marca un antes y un después en la historia de Darth Vincent, ya que es el primero en el que dejó de ser protagonista. Sin embargo no quisimos abandonar a un personaje tan carismático y le incluimos como comentarista.


En este nuevo video ChedMax, tras el rotundo fracaso personal obtenido en el Holiday Special, se arriesga nuevamente a guionizar una idea propia que le rondaba por la mente desde hacía tiempo.
El resultado es un video oscuro, opresivo y ultraviolento muy alejado de las anteriores producciones del director, por ello delega la función de dirigir en Vingolas que también perfilará el guión final.
A pesar de todo el trailer se convierte en una historia por sí misma, cargada de ironía y crítica social que bebe directamente de producciones tarantinianas sin ningún pudor.
Los efectos digitales y el pringue sanguinolento fueron debidamente autocensurados no vaya a ser que esta gente de servicos de alojamiento de videos nos lo prohibiese. Pero sinceramente y entre nosotros: mostrando casqueria y visceras tenemos infinitamente menos posibilidades de ser censurados que si exhibiesemos partes íntimas femeninas, y no digamos nada si enseñamos el aparato de un hombre; ¡A la hoguera fijo!
Que le vamos a hacer si en esta sociedad enferma algo natural como el sexo está censurado y la violencia nos la sirven a la hora de comer en forma de noticiarios.
Pero ese es otro asunto y en definitiva: ¡Yo he venido aquí a hablar de mi vídeo!

lunes, 5 de enero de 2009

Las pajas mentales de Darth Vincent (1)

Buenas nos dé Dios, amiguitos y amiguitas (que hay que ser políticamente correctos) !!! Con esta entrada, doy inicio a la que, espero, sea una dilatada serie de reflexiones y preguntas sin sentido. Soy consciente de que esta sección no es nada original pero como en este mundo todos dicen la suya, Darth Vincent y su ego desmedido no iban a ser menos !!!
Con ocasión de estas entrañables fiestas y con millones de mis glóbulos rojos montando un
fiestón en mi estómago, gracias a las pesadas digestiones navideñas, tuve una súbita "iluminación": ¿Cómo co...ones pueden los Reyes Magos acertar con los regalos adecuados para cada persona? Y digo Reyes Magos porque son los legítimos representantes patrios de la magia navideña y porque no pienso mencionar a ese gordo producto de una multinacional norteamericana (todos sabemos que los renos no vuelan...estafador !!!).
Pues eso, cómo pueden saber qué regalos y para quién...¿simplemente meten la mano en su saco y...zas? Explicación adecuada pero insuficiente para una mente
inquisitiva como la mía. Nada más iniciar mi paja mental, me vienen a la cabeza dos posibles lineas de resolución de esta gran incógnita:
1º.- Como todos sabemos el saco de un Rey Mago es un roto espacio-temporal, un vacio, un universo paralelo (o algo asín) donde están guardados todos los juguetes del mundomundial porque es imposible que dentro de un saco ordinario se encuentren todos los regalos del mundo; la forma de seleccionarlos sería simple y llanamente mediante la Magia. No obstante, el uso de esa magia debe tener algún coste, no sé, en maná, en magic points o en desgaste físico; pensar en la abrumadora cantidad de magia invertida en tal número de casos y en tan breve espacio de tiempo, me parece descabellada.
2º.- La versión científica y racional: Los Reyes Magos manejan una eficiente base de datos en combinación con tecnología punta y, lo más importante, tienen un Replicador molecular como el de Star Trek, escondido en el saco...sísí, un replicador que actúa mediante reorganización de partículas subatómicas sujetas a un patrón previsto en un archivo cargado en una extensa base de datos; este proceso requiere la conversión destructiva de materias primas en energía y su transformación subsiguiente en un modelo de materia prestablecido (similar al Teletransportador pero en versión "miniyo"). Por fin todo estaba claro: una eficiente y eficaz base de datos con todos las datos personales y peticiones (debidamente adaptada a la Ley Orgánica de Protección de Datos), manipulada de forma increible por miles de pajes (posiblemente estudiantes universitarios o recien licenciados en filología, con contrato por obra y servicio para la campaña navideña), encabezados por el Dr. McCoy, junto con una tecnología avanzadísima y, por supuesto, un Replicador de Star Trek; solucionado.
Estas son un par de teorías explicativas del fenómeno pero seguro que vosotros podrías añadir alguna más e incluso, yendo más allá, dudar de que mi solución fuera la correcta (uuush gurl...vuestra falta de fé resulta decepcionante, jóvenes padawans...uuush gurl). Yo en todo caso, dejo este escrito para su estudio y comentario. Reflexionemos, por favor, re-fle-x-io-ne-mos !!!