domingo, 11 de enero de 2009

Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe (1)

Buenas nos dé Dios, amiguitos y amiguitas !!! Aquí estamos de nuevo e inauguramos una nueva sección, deseando sea prolífica y provechosa, que lleva por nombre "Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe" ( un homenaje en forma de machambrado de dos frases que mis abuelos paternos, allá en Tatooine, repetían con bastante asiduidad y que están repletas de esa contundencia irrefutable de la cultura popular ) y que, por los alimentos que mostraremos para su análisis, demostrará nuestra escasa valía; vamos allá, que pa' luego es tarde.

Así pues, en esta sección daremos cuenta de nuestras insanas costumbres alimenticias y nuestra querencia por todos los alimentos exóticos y empalagosos que se encuentran en las antípodas de la sana dieta mediterránea; si no fuera por gente como nosotros, las Panteras Rosas, a día de hoy, se habrían perdido como lágri...No, no, yo tampoco pienso caer !!!

Como por todos es sabido, al menos por los iniciados en el lado oscuro, mi persona es aficionada a todo lo oriental, en general, y nipón, en particular. Sólo hay que ver las semejanzas de mi máscara con una máscara mempo y el casco kabuto del periodo feudal japonés para darse cuenta de ello ( para más detalle pinchar aquí ). Comento esto porque la sección se inaugura con un producto de un supermercado oriental ( super, cuyos productos, serán protagonistas de futuras entradas, sin duda ): (reboble de tambor, drumdrumdrum...) Las "Papaya Cake: Six Fortune" (fin del redoble con platillo, drumplash).


En primer lugar, decir que es un producto de origen taiwanes, de 250 gramos, con nueve galletas y 1,65 € de precio ( es decir, unos 18 céntimos de euro por galleta ). Tras esta breve presentación, comentar que lo primero que llama su atención es su elevada relación tamaño-peso; en menos de 15 cm. de envase, caben un cuarto de kilo de galletas...impresionante densidad galleteril ( tras una primera revisión de los componentes, comprobé que no había metales pesados, tranquilos !!! ).
Detengámonos en la composición nutricional POR GALLETA:
-121 calorias.
-5 gr. de grasa ( el 7,5 % de la cantidad diaria recomendada, en adelante CDR ).
-3 gr. de grasa saturada ( el 15 % de la CDR ).
-9 mg. de colesterol ( el 3% de la CDR ).
-17,5 gr. de carbohidratos ( el 6% de la CDR ).
-3% de Hierro de la CDR ( menos mal que tienen algo bueno ).
Buenobuenobueno, sí, amiguitos y amiguitas, nos encontramos ante lo que vulgarmente se conoce como UNA BOMBA CALÓRICA !!! Riéte tú de las barritas energéticas para deportistas !!! Si los elfos hubieran conocido esta alternativa nutricional a las lembas, aparecerían en El Señor de los Anillos las Papaya Cake 6 Fortune y no el Pan del Camino élfico !!!
En cuanto a sus propiedades organolécticas decir que son lo más parecido a un polvorón azucarado compactado relleno de un masa, igualmente densa, de menbrillo y cabello de ángel...una explosión de glúcidos de impresión y que requiere de un vaso de agua de medio litro, a mano, durante su ingesta.
Conclusión: un triunfo de lo empalagoso y lo dulzón, uno de los productos cúspide en la pirámide alimenticia de un golosón !!! Se recomienda un ligero calentamiento en el micro (1 minuto a temperatura de descongelar) para gozar plenamente de todas las propiedades de estas galletas de papaya...Uhmn, papaya, mi amorl, ya tú sabes !!!

P.D: Si a pesar de todo, lo quieres probar, aquí queda esto para que no puedas decir que no sabías lo que comprabas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario