martes, 8 de diciembre de 2009

Retortijones de Amor

TripodTV
En esta ocasión cedemos paso a una producción para la pequeña pantalla con sus pausas para la publicidad incluidas. Como puede verse la participación fue masiva, todos querían participar en el meloso melodrama, aunque el protagonismo absoluto sea para nuestro nuevo descubrimiento Enrique Rafael, que brilla con luz propia. Otra sorpresa agradable nos la dio nuestro compañero-cofundador de Tripod, Vingolás, que en esta ocasión logra hacernos olvidar de nuevo su personaje fetiche que es Darth Vincent: Magistral interpretación del malvado capatáz.

¿Qué decir también de Nefertitiaken? Que borda el papel de "la loba" llevándonos a creer que es capaz de robarle su pareja a Lusesita. Y Lusesita, que también en su papel debutante demuestra gran naturalidad ante las cámaras. Finalmente agradecer a Son su magnífica interpretación, que a pesar de lo escueto de sus papeles, demuestra gran profesionalidad. En general podemos decir que el nivel interpretativo es muy superior a otros vídeos, pero es que en realidad es de lo único que podemos hablar, ya que el apartado técnico brilla practicamente por su ausencia. Un saludo desde TropodTV, y hasta el próximo, que ya está en marcha...

sábado, 14 de noviembre de 2009

Comisión de festejos (6)

Maquillaje FX de heridas jalogüinesco

Una de las cosas que siempre me han “tirado” mucho, aparte de mi afición por los grandes veleros del siglo XVII y XVIII…ese peazo Santísima Trinidad con 140 cañones, el más grande de su época, el único barco de 4 puentes, por el que recibiría el sobrenombre de El Escorial de los mares, me pone palote, ejem, si, bueno, fale..., lo dicho, una de esas aficiones no materializadas era el maquillaje de FX. Así que, con alevosía y nocturnidad, aprovechando la última fiesta de Halloween, me decidí, osada e inconscientemente, a probar por vez primera la "fabricación" de una de esa heridas que sirven para que la pija de la novia de tu amigo Manolo diga “ush, qué asquito…jo, tio, a mi no te me acerques con eso, aaargh !!!”.

Lo primero que necesitamos es una víctim…perdón, un voluntario. En este caso, la conejillo de indias para realizar el desgarro provocado por un mordisco fue, mi todavía amiga, Mari.

Los materiales a utilizar son:

1.- Látex líquido (no, no tiene nada que ver con lo de la alemana buenorra cubierta de plástico negro brillantito y con cremallera, con un látigo y castigándote diciendo que has sido malo…que siempre estamos pensado en lo mismo) y bastoncillos para aplicarlo (si utilizas pincel, piensa que quedará inservible tras la sesión, así que tú mismo).
2.- Papel higiénico (blanco, sin dibujitos, ni relieves, a poder ser...una herida con un tierno perrito rosa impreso, no es que quede muy real).
3.- Pinturas al agua o maquillajes grasos (tipo pintalabios en desuso).
4.- Sangre líquida artificial.
5.- Pinceles de maquillaje y una esponja muy porosa (y a ser posible lo más rígida posible en seco).

Lo primero que hay que comprobar es que la persona en cuestión no sea alérgica al latex; para ello, antes de empezar, ponle un poco de látex en la muñeca, en la parte interior que es más sensible, si ves que tras esperar unos cinco minutos no se produce ningún enrojecimiento, puedes hacer la herida. Eso…o lo que hicimos nosotros: empezar la aplicación y advertirle “oches, si te pica o notas calor, avisas…fale ???”.

Lo segundo, asegurarse de aplicarlo en un lugar bien ventilado y no acercarlo mucho a las fosas nasales y otros orificios vitales para la supervivencia. Es muy importante, puesto que el látex tiene un poco de amonio (principal componente del amoniaco) y apesta que lo flipas…

Buenobuenobueno, amiguitos de bricomania y jóvenes padawans, comenzamos la explicación de cómo hacer esas heriditas tan monas de las pelis…

Antes que nada, asegurarse de que la zona está bien limpia, con un jabón que elimine la grasa facial, y, a ser posible, bien afeitada, en el caso de los chicos (os puedo asegurar, por experiencia propia, que la barba incipiente es un enemigo tenaz de la aplicación “latíxtica”).

El primer paso es aplicar con el bastoncillo de algodón una fina capa de látex en la zona donde quieres poner la herida.

Después de dar la primera capa de látex, acto seguido poner trocitos de papel higiénico rotos encima, aplicar otra capa de látex (no es necesario que se seque), otra de papel y así, sucesivamente, unas tres o cuatro.


Espera a que se seque el látex o ayudarte secándolo con un secador de pelo (warning: el aire debe ser frío, el látex, como goma que es, lleva mal el calor).

Una vez esté seco, con la ayuda de un objeto puntiagudo vete abriendo agujeros en el látex.

Comienza el paso de pintura o maquillaje de la herida…Para los muy artistas, manitas, frikis o flipaos lo ideal es utilizar pintura y aerógrafo. Hay pintura especial para látex, pero suele ser cara hasta el punto del dolor patadaenlasbolas, lo mejor es coger pintura acrílica y mezclarla a partes iguales con látex líquido (50% pintura acrílica, 50% látex líquido); esto lo utilice en mi disfraz del Hellraiser y da buenos resultados.

No obstante lo anterior, recomiendo, por no complicarse la vida, igualar el color de la herida con maquillaje base, comenzar con maquillaje oscuro en los bordes y más claro en el centro de la herida y rematarlo con toques de maquillaje morado alrededor de la herida, dando sensación de piel muerta. Una vez lista la base, sellaremos con polvos traslúcidos.

Una vez maquillada la herida, echa sangre por el interior y luego deja resbalar la sangre líquida para dar efecto hemorrágico; con la esponja porosa manchada de pintura roja o maquillaje (yo volví a usar la sangre artificial), mediante pequeños toques, rodea la herida con puntitos, logrando el efecto de salpicón de sangre. Y TACHÁAAN…!!!

A la hora de retirarlo, el método es el tradicional de tirónypelillosalamar...vamos, es como quitarse una tirita o esparadrapo…lo bueno es que no queda apenas rastro de la herida. Para los blanditos que no os atreváis a utilizar el método tradicional, podéis dejar que caiga por si mismo tras varios meses pero la gente os mirará mal por la calle y tendréis que soportar a vuestra madre mientras repite incansablemente “en qué me pude equivocar, acaso fue la falta de oxígeno en el parto ???”…

Bueno, hasta aquí el tutorial de hoy, otro día explicaremos como fabricar prótesis caseras con latex…

Animaros a probar y comprobareis, al igual que un menda, lo increíble de los resultados. Un saludo y Japy Jalogüín !!!

lunes, 12 de octubre de 2009

De prestao (4)

Para los amantes de la cultura japonesa, en general, y del manga, en particular, este artículo de Roger Ortuño, creador del blog comerjapones.com, es interesantísimo. A culturizarse tocan...

"De la mesa al manga

¿Os habéis fijado que muchos de los personajes del manga y anime tienen nombres muy curiosos, claramente inspirados en la cocina japonesa? Para darse cuenta no hace falta ser un fanático de los cómics o un manga otaku, como dirían al Japón, porque hoy en día están al alcance de todos por todas partes. Por cierto, no sé si sabréis que la palabra otaku que usamos comúnmente a occidente, en oriente tiene una connotación más bien enfermiza: hace referencia a alguien tan obsesionado que ni siquiera sale de casa. No sé por qué dirán eso, porque cada domingo, haga frío o calor, los otakus toquiotas se congregan en Akihabara disfrazados como sus personajes de cómic preferidos para rendirles homenaje.

El primer ejemplo de la relación entre la comida y los nombres de los personajes lo encontramos en Sazae-san de Machiko Hasegawa, posiblemente la tira cómica que ha perdurado más en el tiempo durante más de medio siglo en Japón. El nombre de la protagonista, Sazae, significa caracola de mar y su marido, Masuo, se llama igual que las truchas. La cosa no se queda aquí, porque su hijo Tarao también tiene nombre de pescado, concretamente de bacalao. Si sois aficionados a la cocina japonesa, seguramente reconoceréis el nombre de otros protagonistas como Katsuo (bonito) y Wakame, un tipo de alga muy utilizada a las ensaladas. A los adictos al sushi también os sonará familiar otro personaje que se llama Ikura, como el caviar de salmón, o Norisuke, que está claramente inspirado en las algas nori que se utilizan para envolver los norimakis de sushi.

Si seguimos haciendo un repaso por el mundo del manga, estoy seguro de que todos conoceréis a Doraemon, de Fujiko Fujio. Se llama así porque su cabeza con forma de gong recuerda los pastelitos dorayaki rellenos de judía roja, precisamente la golosina preferida del gato de Nobita. Si todavía no lo habéis hecho, os aconsejo que los probéis en la pastelería japonesa Ochiai (Compte d’Urgell, 110 Barcelona). Como supongo que acabaréis animándoos por la golosina de judía roja, no os olvidéis de probar los panecillos rellenos de confitura de anko conocidos como anpan que, mira por dónde, dan nombre a uno de los personajes de cómic más populares del Japón: Anpanman. Un superhéroe con cuerpo de hombre y cabeza de bollo, producto del pastelero Jam Ojisan (Tío Mermelada) y su ayudante Batako (chica Mantequilla). Otros personajes como el perro Chīzu (queso) y toda la pandilla de amigos de Anpanman también tienen nombres inspirados en la repostería, como Shokupanman, Karēpanman, Meronpanman o Rōrupanna, que respectivamente hacen alusión al pan blanco, el pan de curri, el bollo de melón y los panecillos redondos.

El nombre de Naruto Uzumaki, protagonista de la serie creada por Masashi Kishimoto, está inspirado en una pasta de pescado compacta, similar al surimi, que se corta a lonchas dejando a la vista una característica forma de espiral rosado (uzumaki en japonés), idéntica a la insignia que traen Naruto y sus compañeros ninja. Hoy en día todavía podemos encontrar láminas de naruto a los paquetes de pasta precocinada o en la sopa de fideos de rāmen, precisamente el plato preferido de nuestro protagonista. En el mismo manga encontramos a Sakura (cereza), muy presente a la gastronomía nipona, sobre todo en primavera, cuando en Japón se preparan toda clase de dulces y platos temáticos basados en este fruto para comérselos a la vera de los cerezos floridos en la época del (hanami 花見).

Os debo confesar que mis preferidos son los mangas de Akira Toriyama. En Bola de Dragón y Dr. Slump encontramos un puñado de ejemplos divertidísimos que a veces pueden pasar por alto al romanitzar la grafía japonesa. El profesor Sembei Norimaki debe su nombre a las galletas crujientes de arroz glutinoso y su apellido significa un rollo de sushi hecho con alga nori (aunque se escribe con un ideograma diferente). Nuestra querida niña-robot, Arare, se llama igual que los crackers utilidades en el cóctel japonés, hechos con la misma base que el sembei.

En la serie también nos encontramos personajes como la niña repelente con peinado de seta que se pasea arriba y abajo en triciclo, Kinoko Sarada, que literalmente significa ensalada de champiñones. También nos encontramos con el apellido de los hermanos Tarō y Pīsuke Soramame, una clara alusión a un tipo de habichuela que no debe confundirse con el edamame. Para más guasa, Pīsuke viene de (guisante) y su madre Mame Soramame tiene nombre de legumbre. El cabeza de familia y peluquero de la Villa del Pingüino tampoco se escapa de la parodia, ya que Kurikinton es un puré de castañas (kuri) y boniato (kinton) muy típico en los ágapes de Año Nuevo.

Ahora que habéis oído esto del Kurikinton, seguramente os habrá venido a la cabeza la nube Kinton de Bola de Dragón. Pero a mí me había llamado más la atención el nombre de Krilin en la versión original, Kuririn, que es una mezcla entre cabeza de castaña (kuri) y monje Shaolin. También son juegos de palabras los nombres del Son Gokū o el Son Gohan. Del mismo modo que el primero se podría traducir como alguien despreocupado, el segundo es una traducción directa de comida o bol d’arroz. Hablando de arroces, me viene a la cabeza Tenshinhan, que, además de ser el nombre de un personaje de la serie con tres ojos, también es un plato chino cocinado con huevo revuelto sobre una base de arroz. Los nombres relacionados con la gastronomía china también tienen cabida en este manga, puesto que el pequeño Chiaotzu se llama igual que las empanadas rellenadas de carne o vegetales que en japonés se denominan gyōza. También encontramos algunos personajes bautizados como algunos tipos de té chino, como por ejemplo el cerdito Oolong, el gatito Puar o el mismo Yamucha, que suena casi igual que Yum cha, que en cantonés significa tomar té.

Con respecto a las pandillas de personajes, encontramos los Saiya-Jin, los guerreros de la raza Saiya, que hacen un juego silábico con la palabra yasai, verdura en japonés. De hecho, todos los habitantes del Planeta Vegeta tienen nombres que hacen juegos de palabras con las verduras, como Nappa (col china), Raditz (rábano) y una decena de ejemplos más. Pero el más retorcido es en Bejīta que se casó con Buruma (transliterados en castellano como Bejeta y Bulma). Si sumamos los dos nombres en versión original nos encontramos con Bejitaburu, que es el anglicismo vegetable transcrito en japonés. Algo similar nos pasa si unimos los nombres de los ayudantes del Rey Pirafu, el zorro Shū y la enigmática Mai, que combinados forman la palabra shūmai, unas empanadillas al vapor típicas de la cocina asiática.

Podría continuar con tantos ejemplos como para llenar un libro, pero dejadme que acabe con Kin Niku-man. Su nombre lo tradujeron como Múscul Man en la versión catalana, puesto que kin’niku significa músculo, seguido de Man como si se tratara de un superhéroe. Pero también es un juego de palabras con la comida, puesto que los nikuman son unos bollos rellenos de carne muy populares en Japón. Su plato preferido es el gyūdon y haría cualquier cosa por zamparse n un bol entero… ¡o los que le pongan por delante! Se trata de carne de ternera sobre una base de arroz. Por eso es por lo que lleva el ideograma niku (carne) tatuado en la frente.

Si tras el Salón del Manga os entran ganas de continuar devorando cómics, podéis seguir haciéndolo mientras os zampáis un katsudon en el Koyuki (Córcega, 242 Barcelona), el restaurante lleno de estanterías con más manga por metro cuadrado de toda la ciudad. Si después de la comulona todavía no os habéis hartado de leer, podéis ir a la Biblioteca Japonesa de Barcelona (València, 205 Barcelona). Yo soy socio desde el 1992 y os aseguro que en todo este tiempo ¡no me he podido acabar todos los mangas que tienen!"


Lo que comemo é lo que valemo y to lo que se le echa le sabe (5)


Saludos, mis crujientes y al punto de sal amiguitos y amiguitas !!! Buenos y digeribles días !!! Deshidratados ??? Faltos de aminoácidos y de mis sabios consejos culinarios ??? Habéis despertado en vuestro ascensor, como de un sueño, sin saber adonde ir, mirando vuestro reflejo en el espejo, como una vaca rumiando mira el tren pasar ??? No sufráis más, vuestro Lord Oscuro de los Sith favorito ya está aquí de vuelta, con nuevas aventuras gastronómicas y exóticos productos que descubrir.
Esta vez y para compensar mi larga ausencia, comentaremos no uno sino dos productos estrellas...OEEE OEEÉ...LA MASA RUGE ENFERVORECIDA...sísísí, no me déis las gracias, es un placer para éste, vuestro seguro servidor.

Empezaremos por el producto más "normalito": Pop Pan Crackers, con sabor a cebolletas (al primero que haga un comentario soez al respecto, le pondré un punto negativo y lo expulsaré de clase)...Bueno, seamos francos lo único que tiene de producto exótico es que son un producto chino pero no dejan de ser unos crackers, aunque no como cualquier otro, Vive Dios !!!Estas galletas son doraditas, ligeras, crujientes y con un ligero aroma a cebolla frita (que no a fritanga); un éxito rotundo: un gran aperitivo, con una gran relación calidad-peso-precio (1,50 € por 225 gr)...tienen un "pero" y es que son altamente adictivas (quien avisa no es traidor; si haces Pop Pan ya no hay stop...lo sé, no rima pero la tentación de utilizar la frase era demasiado fuerte).

Así que les recomiendo vivamente este producto; experimenten, como yo lo hice, buscando el mestizaje culinario...lo combine con pasta de cangrejo, marca ABBA (sueca, por supuesto) y con paté de jabugo patrio (que pillé de oferta de los restos de lotes de Navidad de un colmado porque, aunque piensen lo contrario, el sueldo como mano derecha del Emperador no dá para estos lujos) y el resultado es sensacional.

P.D1: Tener tu litro deloqueteapetezca a mano.
P.D2: Ahora que caigo, la sopa de fideos instantánea también valía 1,50 € y el refresco de chirimoya idem. Será que no saben otro número ??? ("Cuánto cuesta esto ? Mmmm...uno sincuenta...Qué hora es ? Mmmm...uno sincuenta") o que estoy pelado y voy a lo barato ??? Me inclino por la segunda opción.

Nuestro segundo producto estrella, éste sí, más exótico, rosáceo y dulce que el anterior (más en nuestra línea, vamos), es Haw Flakes.



Tras nuestro deambular ocioso acostumbrado, de más de media hora, para escoger una nueva variedad de sopa instantánea de fideos, decidimos probar algo nuevo y algo dulce (y no, no era un huevo Kinder). Nos decidimos por este producto por su portabilidad, cantidad y, como no, por su precio (lo adivinan ??? sí, premiooo...aquí está la muñeca chochona con sus pelos de fregona: 1,50 €).

Este producto es una golosina china que se presenta en obleas, de color rosado, de un mm. de grosor por unos 4,5 mm. de diametro y, simplemente, se trata del fruto de un arbusto llamado Marzoleta o Marjoleta o Fruto del Espino o Cerezo del Pastor...(ah, la gran variedad y riqueza de nuestro idioma) deshidratado, edulcorado y, a la vista está, compactado, con propiedades cardiotónicas y ligeramente diuréticas.


Su sabor recuerda, ligeramente, al de las manzanas ácidas, sabor persistente pero nada empalagoso (salvo uso abusivo). Sus ingredientes son simples: la baya, azúcar y colorante; información nutricional inexistente, se le supone calórico más que nada por el azúcar.

Esta vez quise hacer una encuesta de entre 10 de nuestros allegados y conocidos, sobre pros y contras del producto; los resultados fueron de lo más curioso: 7 en contra, 3 a favor...7 mujeres de la sesuda encuesta decidieron que nifúnifá o, directamente, pusieron cara de asco, los 2 hombres y mi mujer se posicionaron a favor...

P.D1: Existe una predisposición genética o cultural del hombre hacia las chuches ???
P.D2: Tiene mi mujer que confesarme algo celosamente ocultado durante muchos años acerca de sus X y sus Y ???
P.D3: No dejes que la Guardia Civil te pille con ellas, tendrás problemas para explicarle que sólo son obleas de la fruta de un arbusto muy abundante en China y NO, invitarles a probar mientras comentas "hoy me he comido 10 de éstas y son adictivas" tampoco es buena idea.

sábado, 29 de agosto de 2009

Pintar una paloma no tiene dificultad...

La dificultad la tiene pintar el pico para que coma.

Duel of fates es a Tripod lo que Jurassic Park fue para George Lucas. Ahora podemos hacerlo, somos tecnológicamente capaces de crear una nuevos cortos repletos de acción y efectos especiales. Todo empezó con una ida de olla, como todo en Tripod, teníamos la tela verde, que costo una pasta y hay que amortizar, teníamos a dos actores, un cámara, y tres guionistas (reciclamos actores y cámara), y teníamos el DVD de Una Nueva Esperanza. Practicamente intentamos fusilar el combate entre Darth Vader y Obi Wan, exagerando, aunque no demasiado la coreografía de combate entre ambos.


A partir de ahí, el resto son sfx, montones de sfx. Y un sublime montaje, . Empleando las técnicas más avanzadas de animación 3D, creamos las escenas espaciales. Con ayuda de programas de edición de vídeo conseguimos que la batalla pareciese rodada en la Estrella de la Muerte. Ya no ha hecho falta recortar las figuras fotograma a fotograma como ocurrió con La Venganza de Darth Vincent.
En estos momentos estamos listos para rodar el esperado Star Wars Homenaje a Lucas Anniversary Edition, pero antes, tenemos algunas sorpresas más en proceso de postproducción...


miércoles, 29 de julio de 2009

De prestao (3)

No sé si será porque me gustaría tener ese aire lobuno, de silencio amenazante, o dar rienda suelta a mi mala leche con la gracia y filo que lo hace este señor o porque no sólo de Pérez-Reverte vive el hombre...el caso es que hace poco que leí uno de sus "Hartículos" y me gustó lo que decía y como lo decía, asín que aquí os dejo el texto para su disfrute...

"Lo poco que sé de la vida. Risto Mejide

Lo poco que sé de la vida está en los libros que nunca leo. Lo poco que sé de la vida está en las líneas que no escribí. Lo poco que sé de la vida se cuenta tomando un café, se entiende tomando una copa y se olvida tomando dos.
Que nadie se me emocione ni albergue falsas esperanzas, porque con lo poco que sé de la vida, a duras penas se llena un corazón, por pequeño que sea. Sí, sobrino, va por vos.
Empiezo por lo que sé con toda seguridad. Sé que, con suerte, te vas a morir una vez. Así que procura no morirte más veces por el camino. No hay nada peor que esa gente que se va muriendo antes de morirse del todo. Para evitarlo, te regalo un método infalible. Mientras tú vayas decidiendo, todo está bien. El día que dejes de decidir, ese día, cuidado, porque la habrás palmado un poco.
Ten siempre más proyectos que recuerdos, es la única forma que conozco de mantenerse joven. Olvídate de la patraña esa de ser feliz, ya te puedes dar con un canto en los dientes si llegas a ser el único dueño de tus propias expectativas.
Que un euro se ahorra y un polvo se pierde. Para siempre. Que hay que dedicarse a algo de lo que jamás te quieras jubilar. Por mucho que te cueste pagar las facturas. Por mucho que en las reuniones de antiguos alumnos te miren mal. Es mejor dedicarse toda una vida a algo que te divierte, pese a no llegar a fin de mes, que pasarte un solo día trabajando únicamente por dinero.
Entre lo poco que sé de la vida, también te diré que nada de todo esto vale la pena sin alguien que te haga ser incoherente. Ni flores, ni velas, ni luz de luna. Ése es el verdadero romanticismo. Alguien que llegue, te empuje a hacer cosas de las que jamás te creíste capaz y que arrase de un plumazo con tus principios, tus valores, tus "yo nunca", tus "yo qué va".
Ojalá ames mucho y muy bueno, incluso a riesgo de ser correspondido. Que te despojen de todo, que hagan jirones de tus ganas y que te veas obligado a remendarlas con el hilo de cualquier otra ilusión. Que desees y seas deseado, que se frustren todas tus esperanzas y que acabes descubriendo que la única forma de recobrar el primer amor, que es el propio, es en brazos ajenos.
Dos emociones inútiles asociadas al pasado, arrepentimiento y culpa, y una emoción inútil asociada al futuro, la preocupación. Cuanto antes te desprendas de las tres, antes empezarás a apreciar lo único que tienes.
Qué más. Ah sí. Sé que al menos un amigo te va a traicionar, otro será traicionado por ti y que te pongas como te pongas, los que no hayas hecho antes de los 30, ya jamás pasarán debuenos conocidos. Cuenta sólo con los tres principales porque a partir de ahí, todo es mentira.
Para terminar, y hablando del tema, déjame que te presente a tu mejor enemigo. Se llama miedo. Quédate con su cara, porque va a estar jodiéndote de ahora en adelante. Miedo al fracaso. Miedo al qué dirán. Miedo a perder lo que tienes. Miedo a conseguirlo. Miedo a saber poco de la vida. Miedo a tener razón."

martes, 28 de julio de 2009

Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe (4)


Saludillos, jabatillos gastronómicos y bienvenidos de nuevo a éste, vuestro espacio de delicatessens !!! O simplemente, debería saludar a Maese Pau
(que al fin y al cabo debe ser el único que lee estas entradas) ??? En fin, no quiero dejarme contagiar por la valoración final de nuestro último experimento nutricional: insípido y aburrido...pero no adelantemos acontecimientos.

Animados por el magnífico éxito de nuestro anterior producto, decidimos probar otro de los dulces presentes en las surtidas estanterías de nuestro super favorito...nos decantamos finalmente por un dulce japonés: Taro Mochi.
El mochi es un pastelito de arroz japonés hecho de arroz glutinoso molido en una pasta y después moldeado, en este caso relleno de taro (una legumbre tropical de bonito color pero dificil digestión...lo sé, nos va la marcha). Tradicionalmente, en Japón se hace en una ceremonia llamada mochitsuki. Aunque se come todo el año, el mochi es comida típica para el año nuevo japonés, cuando es más común su consumo.
Procedamos a su análisis:
El envase de un bonito color lila hacía preveer sabores delicados, de caramelo de violetas, y la "afoto" hacía presagiar oleadas de untuoso y empalagoso sabor...



Pues nada de eso...nos encontramos con este desolador espectáculo de huevo mal cocido y en perfecto estado...sí...de descomposición...


Vamos que cualquier parecido con la realidad fué pura casualidad...gentuza !!! Esto es publicidad engañosa, jopetash !!! Pero nuestras decepciones no acabaron aquí...nada más abrir el envase nos invadió un olorcillo a calcetín húmedo (y NO, para los más osados, contestatarios y rebeldes de entre nuestros escasísimos lectores que piensen que tal olor emanaba de mis pieses, debo decir que no...no todo el olor era mío) y lo peor, sabían a calcetín mojado (nuevamente, los mismos osados, contestatarios y rebeldes de entre nuestros escasísimos lectores dirán que no sé qué sabor tienen los calcetines húmedos y se equivocan...pero esa es una historia que no viene al caso, en la que intervienen una cabra, un disco de Iron Maiden y una tienda de campaña y que ya si eso contaré otro día...). Su sabor: anodino e insípido (valga la contradicción); lo más parecido por su textura y sabor es la masa fria de las rosquillas de mi agüela (que me dejaba pellizcar antes de freir) pero ganando en sabor y dulzura, de aquí a la luna y volver, la masa de rosquillas de mi abuela y puntopelota, que las comparaciones, en este caso, son odiosas, of course...

Resumiendo:
a) Que los japoneses no son ni serán los reyes de la repostería mundial...
b) Que los japoneses no son la alegría de la huerta y no me extraña teniendo estos dulces...
c) Que las sensaciones placenteras que pueda producir este "dulce" no compensan las 119 calorías por unidad (si cada mejilla de tu culo va a coger forma de pan gallego lo mínimo que puedes esperar es, al menos, un segundo de placer)...
d) Que si, a pesar de todo lo dicho, te animas a probarlo procura hacerlo con la Maniobra Heimlich aprendida de casa; su textura gomosa y "chiclosa" podría darte un susto al quedarse atravesada en tu esófago...y no estamos para perder lectores, con lo escasos que van, hombre ya !!!

domingo, 14 de junio de 2009

Comisión de festejos (5)


El 27 Salón Internacional del Cómic de Barcelona


Un año más se celebró en Barcelona el FICOMIC y, un año más, acudimos para pasar un rato entretenido y culturizarnos un poco. La propuesta ha sido similar a la de años pasados, asistencia de autores de talla mundial, exposiciones, coloquios, mesas redondas, talleres, etc. que no voy a detallar:
a) Porque quienes hayan asistido ya lo vieron in situ;
b) Porque quienes no hayan asistido, de poco les iba a servir pues llegan tarde...
Simplemente mencionar que, entre las que más me gustaron, está la de Flash Gordon, que exponía estupendos originales de Alex Raymond. Otras exposiciones a destacar han sido las dedicadas este año a Carlos Areces, Esther (de Purita Campos) y Batman: Barcelona, El Caballero del Dragón, una exposición con las páginas originales del cómic dibujadas por el artista Diego Olmos, que colorea la zaragozana Marta Martínez y cuya portada es de Jim Lee.
La primera impresión que tuve es estar algo fuera de lugar pues, muy pronto, nada más entrar, me ví rodeado de adolescentes cosplayados, cientos de narutos y narutas y otros personajes desconocidos para mí (por edad, ignorancia, en general, y poco apego por el manga, en particular) y otros que, emo-cionados (cual teletubis, vestidos de rosa y negro y con flechillo), repartían abrazos gratis por messengers (lo dicho, paradiando la última película de los Coen: No es Salón para viejos)...Gracias a Cthulhu, esa sensación desapareció pronto al salir de esa zona de reunión y pude explayarme a gusto en garbeo ocioso y holgado...hasta llegar a ciertos pasillos en los que parecíamos lemmings atrapados, circulando en apretada fila hasta el desfiladero más próximo (señores del Ficomic, tienen 17.000 metros cuadrados para el evento: ENSANCHEN LOS PASILLOS, PORDIOSYLAVIRGEN)!!!

Narutos y Narutas

La Legión 501 amenizando el Salón

Otra nota curiosa y sorprendente fue el impresionante control de seguridad que empleaban en el mini supermercado de Editorial Planeta. Se controlaba (de forma concienzuda y con bastante desconfianza) tanto el acceso de aficionados que continuamente se estaban produciendo colas para entrar a comprar. Un servidor se negó por completo a sufrir dicho trato (bastante cara está la cultura, con la crisis que hay y lo que se vie ne encima, para que además te sometan a un tacto rectal) y no hizo cola para penetrar en su “sagrado” recinto.
Una vez puestos en faena, tenía intención de añadir un par de firmas a mi colección y poder compartir 20 segundos con esos grandes maestros...un paréntesis: por qué hacer colas de 2 y 3 horas por un dibujo o, simplemente, una firma, por qué no anotar a la gente de la cola o repartir números y, de esta forma, liberarla hasta la hora que estén previstas las firmas (re-flex-io-ne-mos, reflexionemos).
Armados de paciencia, tras más de hora y tres cuartos de espera, logré hacerme con un ejemplar firmado de esos artistazo que son Díaz Canales y Guarnido, autores de Blacksad :

Y dejo para el final, lo mejor...andaba detrás del maestro Corominas para conseguir un ejemplar firmado (en la última firma, junto al gran George R. R. Martin, por no abusar pues era prácticamente el penúltimo de una larga fila de tres horas, sólo me atreví a pedir algo para un amigo al que queríamos regalar, por su cumpleaños, una muestra del arte de este gran ilustrador). Así que con alevosía y vespertinidad, a pesar de estar fuera de horario de firmas, nos acercamos al stand donde se encontraba y confirmé lo que en aquella primera firma intuí: que es un gran dibujante y mejor persona...accesible, cercano y haciendo gala siempre de sencillez y simpatía y conseguimos nuestros objetivos: dibujo al canto y TACHAAÁN...un saludo en forma de un fantástico dibujo de Frankenstein para nuestro blog (se ganó hace tiempo nuestro enlace a su blog y ahora un lugar en nuestro corazón, jejeje !!!):


Y así, con los bolsillos vacíos, los estómagos llenos (de nubes con forma de osito recubiertas de chocolate, gracias a Mari y Soni por tan adictiva recomendación) y ahítos de satisfacción por el deber cumplido, terminó nuestra jornada en el Salón de Comic. Un saludo y a más ver !!!

viernes, 24 de abril de 2009

Comisión de festejos (4)


EL REY DEL PAPERCRAFT


"Papercraft (AFI:['peipəkra:ft]) es un método de construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami. Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo." Wikipedia dixit.
Como han podido comprobar, estimados y estimadas, seguidores y seguidoras de Darth Vincent Films (y lo digo en plural porque somos cuatro, cinco si contamos a mi madre, que no ha visto este blog pero es una incondicional de todas las tonterías que hace su hijo), esto no es algo nuevo...son los recortables de toda la vida (que incluían en nuestra definición infantil tanto estas figuras en 3D como las muñecas de papel y sus vestidos) y tienen una larga idem, valga la rebuznancia.
Pozi, lo primero que me vino a la cabeza cuando contemplé las pequeñas obras de arte que seguidamente os mostraré (justo antes de que los cojoncilios se escondieran de la emoción), fueron esas tardes después de colegio, sentado en el suelo, rodeado de un montón de piezas de papel, mal recortadas (no había una sola línea recta en las lineas de puntos), y los dedos pegajosos por el pegamento Imedio o Uhu, mi preferido, (recordáis aquel sobrio bote amarillo de letras negras ???)...aunque, por entonces, lo que montábamos eran castillos y no blasters de Stormtroopers...
Sin más palabrería, os dejo con algunos impresionantes ejemplos, en papel, de paciencia, habilidad y creatividad, de un amigo que anda sobrado de estas cualidades y que harán las delicias de los más frikis, entre los que me encuentro.

R2D2, Arturito pa los amigos

ALIENS: Lanzadera UD-4L con su vehículo blindado M577-APC en su bodega y tó

ALIENS: M41-A, el rifle del marine Hudson.

STARCRAFT 2: Ametralladora de Marine Terran,
Go go go !!!

TERMINATOR 2: Endo Rifle y...

HASTA LA VISTA, BABY !!!

De prestao (2)

Frecuentemente (y más cuando intentas ser original y no cansar con las entradas de este blog), te encuentras con que alguien ya lo dijo y lo hizo con más gracia, oficio y brillantez (y si no que le pregunten a los pintores de retratos que llegaron después de Velázquez)...No hace mucho, discutíamos con la familia Tripod, los "brillantes" diálogos y la supuestas gracias que incluiríamos en uno de nuestros próximos vídeos; yo había encontrado una "morcilla" que quedaba de lo más aparente en una escena del mencionado y alguien comentó que lo había visto ya en un vídeo de Lego Star Wars (j*der, con lo que cuesta encontrar algo gracioso y te lo "pisa" un juguetito).
Pues bien, inasequible al desaliento, tenía pensado hablar de "lo políticamente correcto", un tema que me trae un poco por el camino de la amargura, cuando leo un artículo de D. Arturo Pérez-Reverte que dice, exactamente, lo que hubiera querido escribir y cómo, de haber sido agraciado con bastante más talento del que poseo !!!
Lo dicho, pasen y lean; disfruten del Maestro:
"
PATENTE DE CORSO
Cursis de ahora y de siempre

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 12 de Enero de 2009




Suele decir el veterano y respetabilísimo Carlos Castilla del Pino, buen amigo y excelente compañero de la Real Academia Española, que toda cursilería es una forma de impostura, y que detrás de cada cursi se oculta un canalla o un embustero. El otro jueves se lo oí decir de nuevo, y me quedé con la copla, que resulta especialmente adecuada en los tiempos que corren. No sé si el espíritu será exacto o no; aunque, como prestigioso psiquiatra que es, Carlos tiene mi confianza, pues conoce el paño. Por no salir de la RAE ni de su diccionario, de las tres acepciones que tiene esa palabra, quizá mejorables –y en eso andamos–, las más significativas son las dos primeras: «que presume de fino y elegante sin serlo», y, dicho de una cosa, que «con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto». Pero los tiempos cambian, y la gente con ellos; o tal vez sea la gente la que termina cambiando los tiempos. El caso es que, habiendo como hay todavía cursis de los de toda la vida, ortodoxos y de pata negra, y habida cuenta de que el término `elegante´ no es el que mejor define los modos, maneras y aspiraciones actuales, la palabra `cursi´ –las palabras también están vivas y evolucionan– se interna con nosotros en el siglo XXI, enriqueciéndose con nuevas connotaciones y variantes. Ampliando su territorio semántico, por decirlo también de un modo a juego, o sea, cursi. Su polivalencia. Eso ocurre en todas partes, claro. Y en España, para qué les voy a contar.

Lo que más se ajusta hoy a la versión moderna de cursi es, en mi opinión, lo políticamente correcto. Aquello que, con apariencia de puesto al día y buen rollito, resulta ridículo y de mal gusto en boca de un fulano que presume, sin serlo y alardeando de ello, de abierto, de puesto al día, de yupi-yupi chicos, de tener todo el día a Pepito Grillo, a Bambi y al borreguito de Norit sentados en el regazo. Y digo que presume sin serlo, porque no me cabe en la testa que alguien con dos dedos de frente –los tontos ya son otra cosa– pueda ser, en el fondo de su corazón, tan sincera y rematadamente gilipollas. Un ejemplo de esto, tomado al buen tuntún, es una reciente circular de la comisión de coeducacion (sic) del Centro del Profesorado de Málaga, que tras encabezar «Estimados compañeros y queridas compañeras» –a cada cual lo suyo, queridas ellas y estimados ellos–, se dirige, en sólo veinte líneas, a «a vosotros y vosotras» y «a todos y a todas», por si están «interesados o interesadas». Dejo al criterio del lector establecer si los firmantes del asunto –un pavo y dos pavas con nombres y apellidos– se creen de verdad lo del estimados y queridas, si se trata de cursis en el sentido clásico o moderno del palabro, o si son, simplemente, tontos de remate.

Y es que en lo cursi posmoderno, o como se diga, el problema reside en que no siempre resulta fácil distinguir. Establecer, por ejemplo, si la bonita anécdota de los juegos de guerra de los ejércitos norteamericano y español puede ser calificada de cursi a secas o entra en el terreno de la imbecilidad absoluta. Las fuerzas armadas gringas tienen un juego llamado American’s Army que desarrolla un programa de combate útil como simulador y entrenamiento de acción bélica rural o urbana. Por su parte, las fuerzas armadas españolas colgaron hace algún tiempo en la red un juego de estrategia cuyo título no adivinarían ustedes por más vueltas que le dieran: Misión de paz –sabía que no lo adivinarían nunca–, a base de reconstrucción y reparto de ayuda humanitaria; que, como todo el mundo sabe, es la razón intrínseca de cualquier soldado. Y no me digan ustedes que esa bella, amable, conmovedora imagen de los soldados y soldadas españoles y españolas desfilando marciales y marcialas con las cartucheras y cartucheros llenas y llenos de Frenadol, tiritas y biberones, camino de Afganistán con la cabra de la Legión disfrazada de Beba la enfermera, no merece un huequecito en la futura edición del diccionario de la lengua española. O dos.

Afortunadamente, lo cursi de toda la vida también sigue ahí, dando solera ortodoxa al invento. Aunque surjan, al compás moderno, nuevas formas de entender el asunto, la cursilería clásica se mantiene tradicional como ella sola, inasequible al desaliento. Con vista al frente y paso largo, haciéndonos pasar buenos ratos echando pan a los patos. Vean, si no, lo que escribe un lector bilbaíno, ebrio de santa cólera después de haber leído en esta página pecadora la frase –rotundamente laica– `dar un par de hostias´: «Ante la reiterada y continua vulneración de los más elementales principios de respeto a la fe cristiana de los lectores, pisoteando, mancillando, agraviando y ultrajando a la Sagrada Eucaristía con su léxico blasfemo, irreverente, procaz y grosero, ruego sean subsanados y reparados hechos y situaciones de este cariz y contexto».



© Santillana Ediciones Generales S.L."

martes, 21 de abril de 2009

Puntos de Interes de Indinar Jones

Podemos ver que tras el visonado inicial de trailer aprobado para todos los públicos el interés decrece levemente, quizás al darse cuenta de que no se trata del original, sin embargo a partir de este momento comienza a subir hasta llegar al punto de máximo interés.

En este momento, los que han seguido con nosotros, comienzan a aburrirse de las andanzas de nuestro héroe, ellos se lo pierden. Tras sufrir una considerable caída, la línea se mantiene constante durante un rato.
Aquí llegamos al punto dónde alcanzamos el punto más bajo de interés: Las letras. La gente se levanta de la butaca y se va. 

Menos algunos más intelegentes que aguantan hasta finalizar con el ánimo de culturizarse y se encuentran con la sorpresa final, que causando gran alborozo, hace que la línea de interés vuelva a dispararse de nuevo hacia arriba.
Estoy seguro que si hubiese durado 1 minuto más, la gráfica estalla por arriba. 
Saludos 

lunes, 20 de abril de 2009

El Gran Cheichowski

Despiporre en la bolera


Ya hemos vuelto, y esta vez a lo grande, creando un híbrido entre los oscarizados hermanos Coen y George Lucas. Nuestro primer largometraje, al menos para nosotros, ya que sus 12 minutos de duración le convierten en la obra de mayor duración hasta el momento.
Debido a las restricciones de youtube se dividió en dos el vídeo.






El rodaje  se llevó a cabo en apenas dos días y  contamos en esta ocasión con nuevos actores, que fueron elegidos con sumo acierto, y con los ya habituales. 
Me gustaría que observaséis particularmente el trabajo de los nuevos fichajes, que desbordan naturalidad absoluta delante de las cámaras. Parece que hayan estado toda su vida rodando.
Un saludo a:
Panu
Manolo
Churru
Razzyel
y Nefertitiaken
Gracias por vuestra colaboración
y a Jezabel por su paciencia

Esta vez también decidimos rodar en escenarios reales, por cierto :
Muchísimas gracias a Bowling Catalunya en Pineda de Mar y a Supermercats Aldia en Calella, ya que si su ayuda y colaboración, aún estaría yo rompiendome los cuernos para crear escenarios digitales.



El inconveniente de rodar tan deprisa es que al pasar a postproducción nos damos cuenta de que nos faltan tomas que se han de volver a rodar en el mejor de los casos, o como en el caso de la escena final en la bolera, se han de arreglar digitalmente. Una lástima. Pero TripodFilm no sería TripodFilm si no la cagase así. 

Creo que es posible que en breve podamos tener una nueva entrega de la Venganza de Darth Vincent, con la que pondremos punto y final a la saga, pero detractores de tan insigne personaje, no os alegréis tan pronto, porque como habéis visto, nuestro héroe aparecerá aunque sea rugiendo... 

martes, 31 de marzo de 2009

La Gran Paja.


El Niño Murciélago existe...

Desde el momento que el concepto de 'Niño murciélago' existe, el ente como tal pasa al plano de existencia.
¿O es que simplemente por el hecho de no poder ver algo deja de existir? Pues si es por eso, yo le veo cuando hago una búsqueda en la red. Para mi es tan real como puede serlo Brad Pitt o la Jolie. "Sí, pero a ellos hay gente que los ha tocado, que ha estado con ellos", dirán algunos. Pero ¿Acaso dudamos de la existencia de Ajenatón, aunque no haya ser vivo sobre el planeta que lo haya visto, haya estado con él, o hablado por teléfono? Y creémos en él porque unos tipos se dedicaron a hacer graffitis en unas paredes escribieron su nombre. Y otros vinieron después e intentaron anular todo conocimiento sobre él. "Pero son documentos históricos..." Si, bueno, ¿y qué?. Sobre el Niño murciélago hay ríos de tinta escritos. ¡Jopelines, pero si hay fotos y vídeos de él! 



Lo cual me lleva a pensar que también hay ríos de tinta escritos sobre cierto revolucionario judío y aún hay gente que niega su existencia. Bueno, la verdad es que a lo mejor se pasaron un poco adornando sus acciones, pero eso no debería privarle de su entidad. "Sí, pero es que los documentos en los que aparece no son documentos históricos y no valen". Vamos, ya sabemos que la historia la escriben los vencedores, y el Niño murcielago aún no ha vencido, pero todo se andará, todo se andará. Y luego vendréis diciéndome que vosotros siempre creísteis en él. Bah.


Para más información:


El origen  de todo:

sábado, 28 de marzo de 2009

Lo que comemo é lo que valemo y tó lo que se le echa le sabe (3)



Buenas nos dé Dios, amiguitos y amiguitas !!! Cómo están ustedes ??? Bienvenidos de nuevo a esta sección que, ya sé bien, añorábais, mis jóvenes padawans gastronómicos !!!. Os preguntareis el porqué de tanta tardanza en una nueva entrada de esta exitosa sección...cómo, qué no os lo preguntais ??? Bueno, da igual, os lo pienso contar de todas formas...Estuvimos recluidos en la prestigiosa clínica Buchinger, como nuestra adorada ídola Carmen Sevilla, recuperando las papilas gustativas de nuestro anterior atrevimiento alimenticio (y, de paso, bajar de la talla 46 a la 38 porque tengo un tanga, que quiero ponerme este verano, que quita el hipo y que tapa lo justo el lado oscuro de la fuerza) !!!
Pozi, como diría nuestro querido capitán Pete, recuperados y plenos de nuevas fuerzas y dotados del más irreflexivo atrevimiento, acudimos al lugar del crimen, nuevamente. Este establecimiento, con la solera y categoría de cualquier Lidl, nos aguardaba con un gran producto: Las "Husband Cakes", algo así como las Pastas o Galletas del Marido o Maromo...


Lo primero que nos llamó la atención del envase fue su llamativa e hipnótica rotulación, con esos aires de holograma futurista, y nos sentimos seducidos cual urracas por su brillante reflejo; en segundo lugar porque eran dulces (todo lo indicaba: su forma y la tacita de té que los acompañaba...eso y la palabra cake); en tercer lugar, por su nombre, un nombre que prometía una leyenda chachi piruli, con moraleja y/o
repleta de la enorme sabiduría oriental...Así que, armados de mochila y paciencia, marchamos a la búsqueda del Monasterio de la Grulla Aulladora y de su sabio lama...
"Me alegro de que aaar hayas entrado, en mi teeemplo ooor de sabiduría..."

En realidad, acudimos a San Google, como todo el mundo y...bingo (y no es coña) existía una historia detrás de este dulce:
La historia de este dulce cantonés, cuenta la leyenda, comienza hace muchomucho tiempo, con un par de jóvenes tortolitos. El chaval provenía de una familia pobre y carecía de la financiación necesaria para presentarse al examen nacional para la oficina del gobierno, la única forma que un pobre aldeano tenía para ascender en riqueza y clase social (como podéis ver, antes como ahora, aquí y en China, lo de ser funcionario o cargo público y acceder a gozar de los privilegios, en forma de trabajo para toda la vida y escasa presión productiva, de la casta funcionarial y política, no era nada nuevo). Así pues, la mujer (como no...) abrió una pastelería y, currando como una cantonesa, con estos pastelitos, que pasaron a llamarse Galletas del Maromo, le pago el viaje y el examen (que, por supuesto, aprobó con buena nota, dedicándose a recalificar zonas verdes en Manchuria, cobrar comisiones de las obras de la Gran Muralla y vestir preciosas túnicas de seda a costa del contribuyente).

En cuanto al producto en sí, decir que nos encontramos ante otra bomba hipercalórica (así que no hablaremos del tema...ojos que no ven...) pero para nada empalagoso. Son unos dulces de ligero y crujiente hojaldre, rebozado en semillas de sésamo o ajonjolí (preciosa palabra, como pitiminí), apreciadas en muchos países por su sabor, su aporte de nutrientes como calcio y hierro y sus amplias propiedades (en la medicina china es utilizado para lubricar el corazón, el hígado, los riñones, el páncreas y los pulmones) y rellenas con una masa compacta de calabaza, tofu fermentado rojo y puré de cacahuete. El mordisco es sonoro, por las semillas y el hojaldre y su relleno, sin azúcar añadido, de sabor suave y untuoso; un acierto, después del chasco de la carne de soja !!! El único inconveniente es su alta capacidad saciante, no es como comer pipas...un par de dulces de éstos y, salvo que seas un revientabuféslibres, estás servido hasta la cena y todo por 3,45 € las 10 unidades (para estos tiempos de crisis, saciarte por apenas 70 céntimos es un gran invento)...
Hasta la próxima, que le tengo el ojo echado el ojo a unos snacks de cilantro y algas (uhmmm, ricorico y con fundamento) que prometen las delicias del más exigente de los gourmetes !!!
P.D.: MWAHAHA...esta vez no me pillaron desprevenido y ya tenía mi vaso de agua de medio litro a mano...y ejque la experiencia é un grado !!!